El consejo directivo nacional de la organización, que encabeza Hugo Godoy, reclamó al Gobierno nacional el adelanto de la revisión paritaria del año y una suma fija que permita recomponer el salario ante “la volátil situación económica que afronta el país”. Qué dice el Conicet sobre el desconocimiento de Milei
Un documento gremial aseguró que la solicitud fue planteada en sendas notas dirigidas al Jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente por Unión por la Patria (UXP), Agustín Rossi; a la ministra de Trabajo, Raquel Olmos y a la secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación, Ana Castellani, ya que “el 6,3% de inflación de julio, que rompió la tendencia a la baja registrada desde el pico del 8,4% de abril, y la devaluación del 22% del peso del lunes último, dispara aumentos de precios y genera inflación”.
“El aumento de los precios de bienes y servicios de primera necesidad golpea sobre quienes menos ingresos tienen. Ello se refleja en el hecho de que los valores de las canastas básicas del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) suben por arriba del incremento de la inflación general”, sostuvo la conducción en el documento. El Gobierno anunció un acuerdo de precios por 90 días
El gremio también advirtió en esas misivas a los funcionarios que “la remarcación de los formadores de precios superaría el 25%, por lo que urge ponerles un freno a quienes por afán de lucro y especulación procuran la miseria del pueblo”, afirmó Godoy.
También reclamó el pago de una suma fija -lo que el gremio demanda desde 2022- para responder a “una realidad inadmisible, que indica que hay trabajadores en la indigencia en el Estado, por lo que urge elevar las bases salariales para que ningún empleado público se ubique por debajo de la línea de la pobreza”, puntualizó Godoy.
El dirigente demandó también que “se aceleren los concursos de regularización del empleo para garantizar el acceso a la estabilidad laboral de la mayor cantidad de trabajadores”, porque al ritmo actual “el Gobierno no cumplirá la meta de más de 30 mil pases a planta permanente, a la que se comprometió de forma oportuna”, subrayó.
“Es preciso luego de las PASO profundizar de manera urgente las políticas de justicia social y redistribución de la riqueza luego de los resultados de las PASO. Ello implica hacerlo desde la equidad. En un contexto de envalentonamiento de la derecha neoliberal, que pregona el desguace del Estado y miles de despidos, es vital y prioritario que la lucha contra la precarización laboral sea una política pública efectiva”, concluyó.
Deja una respuesta