Los «curas villeros» celebraron, este martes, la misa de desagravio por las ofensas al Papa Francisco, atribuidas al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei. El objetivo fue reivindicar la figura del Sumo Pontífice y «rechazar todo tipo de injurias, mentiras e insultos que se están manifestando en esta campaña electoral» .
El econosmista había calificado al Papa como «el representante del maligno en la Tierra», era un «jesuita que promueve el comunismo» y «personaje impresentable y nefasto». También señaló que Bergoglio «promueve la pobreza, el pobrismo, un régimen de miseria». El libertario había criticado el discurso de justicia social porque «es la envidia, el odio, el resentimiento».
En un documento leído al final de la misa, los sacerdotes de las villas y barrios populares de todo el país señalaron: «Expresamos nuestro más enérgico repudio a distintas manifestaciones del candidato de LLA Sr. Javier Milei, que afectan a la persona del Papa, que pasan desde agresiones vulgares impropias de quien busca representar nuestro país hasta conceptos mentirosos sobre las ideas del Papa».
La celebración fue presidida por vicario general de la arquidiócesis de Buenos Aires y responsable de la Pastoral de las Villas de la ciudad de Buenos Aires, el obispo Gustavo Carrara, y concelebrada por varios sacerdotes. Asistieron dirigentes políticos y gremiales.
En las puertas de la parroquia Virgen de Caacupé se congregaron vecinos de las villas porteñas así como integrantes de los denominados «Hogares de Cristo», una iniciativa pastoral organizada por los curas villeros con jóvenes con problemas de adicciones, que llevaron bombos, carteles e imágenes de la Virgen de Luján y de Caacupé.
Los sacerdotes también afirmaron en el texto: «Optamos por una política que busca el bien común teniendo en el centro a la persona humana. Endiosar el mercado lleva a la deshumanización a través del olvido de los más débiles. Si solo despertás leones, es lógico que se coman a los corderos más indefensos. En la ley de la selva solo ganan los más fuertes».
Además, cuestionaron las medidas propuestas por el libertario de achicar el Estado, al resaltar el rol del Estado presente que «con inteligencia acompaña el crecimiento y desarrollo» de los barrios. Y al finalizar la lectura dijeron: «Para decir hoy más que nunca que donde hay una necesidad, hay un derecho».
Deja una respuesta