CHILE: OFICIALES PRESOS EN PUNTA PEUCO RECONOCEN VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS.

En una carta asumen “la responsabilidad” porque sus superiores que “no han tenido la grandeza de hacerse cargo de las órdenes que impartieron a sus subordinados”.

Desde Santiago

Mea culpa tardío. Cincuenta años después, un grupo de 27 oficiales de las Fuerzas Armadas, condenados por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura chilena, reconocieron que en el cumplimiento de sus deberes «y en la forma como lo entendían en esa época», muchas de sus acciones «produjeron violaciones a los derechos humanos con graves consecuencias».

En una carta que leyó en un punto de prensa el diputado Gonzalo de la Carrera, exmilitante del ultraderechista Partido Republicano, los reos del penal de Punta Peuco asumieron “la responsabilidad” por el “pávido silencio” de sus superiores que “no han tenido la grandeza de hacerse cargo de las órdenes que impartieron a sus subordinados”.

Para Beto Rodríguez Gallardo, sobreviviente de la familia Gallardo Moreno, no se trata de un mea culpa. «Es una estrategia comunicacional de estos agentes del Estado para intentar sensibilizar a la opinión pública» señala a PáginaI12. «No dicen qué hicieron, siendo que tienen responsabilidades gravísimas. Reivindican la postura militar y le mandan la carta a un negacionista y ultraderechista», agrega con vehemencia.

La misiva, conocida un día después del 50 aniversario del golpe que instauró la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), agrega que tales acciones son “reflejo de una formación que daba más importancia a la obediencia” que al respeto “por el que se consideraba adversario”.