REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL: CÓMO ES EL PROYECTO Y CÓMO ES LA EXPERIENCIA EN OTRO PAÍSES.

La ministra de Trabajo de la Nación, Raquel «Kelly» Olmos, respaldó días atrás la posibilidad de avanzar en una progresiva reducción de la jornada laboral en la Argentina.

En el Congreso de la Nación ya fueron presentados distintos proyectos de ley para avanzar en ese sentido aunque no fueron tratados todavía en comisión y por lo tanto carecen del dictamen necesario para poder ser llevados al recinto.

Cómo es el proyecto

En la actualidad existen dos proyectos de ley que buscan debatir un nuevo régimen laboral: el primero de ellos fue elaborado por la dirigente de la Asociación Bancaria y diputada Claudia Ormaechea (Frente de Todos), y el otro por el referente de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y también legislador nacional Hugo Yasky (Frente de Todos). Ambas propuestas se discuten en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, a la espera de un dictamen.

Sobre las propuestas, Olmos aseguró que estas propuestas cuentan con el respaldo del Ministerio de Trabajo porque «la Argentina ha quedado muy retrasada todavía con las 48 horas semanales que se implementa desde 1930″. «Debería ir reduciéndose en forma escalonada y, para mí, debería ser de 40 horas”, analizó.

«Algunos plantean 36 horas por la experiencia en países desarrollados”, agregó la funcionaria en diálogo con Radio 10 pero remarcó la necesidad de un proceso progresivo que «tienda a converger en lo que hoy está vigente en el resto de los países”.

Y sentenció: «es una de los pocas áreas donde la Argentina tiene un retraso importante”.